ALIPÚS SAN ANDRÉS
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedad: 100% de maguey espadín de colinas bajas y planicies de tierra caliente blanca y zonas de poca vegetación.
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en alambiques de cobre, fermentado en tinas altas cónicas de encino.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono incoloro y claro.
- Horno de tahona, confites y elementos grasos.
- Este mezcal se distingue por las condiciones de la planta con tierras anaranjadas y blancas y fermentaciones largas, que marcarán en sabores los tonos frutales.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.
ALIPÚS SAN JUAN DEL RÍO
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedad: 100% de maguey espadín (Agave Angustifolia Haw) Capón de montaña alta muy pronunciada, lo que genera menor exposición al sol, y nulo estancamiento de agua.
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en alambiques de cobre, fermentado en tinas altas cónicas de encino.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono incoloro y claro.
- Horno de Tahona, confites y elementos grasos.
- Este mezcal se distingue por las condiciones de la planta con tierras anaranjadas y blancas y fermentaciones largas, que marcarán en sabores los tonos frutales.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.
ALIPÚS SANTA ANA DEL RÍO
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedad: 100% de maguey espadín (Agave Angustifolia Haw) de colina y tierra calinte caliente blanca.
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en alambiques de cobre, fermentado en tinas altas cónicas de encino.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono pálido y claro.
- Una fermentación particular denotada en los sabores herbales minerales y ahumados y tonos de acetona en el olor.
- Es mezcal se distinguirá por las condiciones de vida de la planta marcadas por la tierra e integradas al paladar.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.
ALIPÚS SAN BALTAZAR
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedad: 100% de maguey espadín de colina y tierra blanca pedregosa.
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en alambiques de cobre, fermentado en tinas altas cónicas de encino.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono pálido y claro.
- Este mezcal se distingue por aromas de acetona y hierbas verdes.
- En sabores frutas dulces (ligero tono a coco), luego delicado en especias que llevan a un final ligeramente amargo y retrogusto a barro.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.
ALIPÚS SAN LUIS DEL RÍO
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedad: 100% de maguey espadín de colinas bajas, tierras blancas y cobrizas muy pedregosas. Tierra caliente.
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en alambiques de cobre, fermentación natural en tinas cilíndricas de 1500 lt. de madera de pino.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono pálido y claro.
- Horno de tahona, confites y elementos grasos.
- Este mezcal se distingue por las condiciones de la planta con tierras anaranjadas y blancas y fermentaciones largas, que marcarán en sabores los tonos frutales.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.
ALIPÚS SAN MIGUEL SOLA
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedades: 80% Espadín (Angustifolia Haw) y 20% Arroqueño (Variedad Americana) Del Potrero Sola De Vega.
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en olla de barro.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono incoloro y claro.
- Horno de tahona, confites y elementos grasos.
- Este mezcal se distingue por las condiciones de la planta con tierras anaranjadas y blancas y fermentaciones largas, que marcarán en sabores los tonos frutales.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.
ALIPÚS SAN JUAN DEL RÍO XX ANIVERSARIO
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedades: 38% Espadín (Agave angustifolia), 36% Tepextate (Agave marmorata), 26% Tobalá (Agave potatorum).
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en alambiques de cobre, fermentado en tinas altas cónicas de encino.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono incoloro y claro.
- Horno de Tahona, confites y elementos grasos.
- Este mezcal se distingue por las condiciones de la planta con tierras anaranjadas y blancas y fermentaciones largas, que marcarán en sabores los tonos frutales.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.
ALIPÚS SAN ANDRÉS XX ANIVERSARIO
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedad: Madrecuishe (Agave karwinskii).
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en alambiques de cobre, fermentado en tinas altas cónicas de encino.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono incoloro y claro.
- Horno de tahona, confites y elementos grasos.
- Este mezcal se distingue por las condiciones de la planta con tierras anaranjadas y blancas y fermentaciones largas, que marcarán en sabores los tonos frutales.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.
ALIPÚS SAN BALTAZAR XX ANIVERSARIO
OAXACA, MÉXICO
MEZCAL ARTESANAL
Variedades: 45% Espadín (Agave angustifolia), 32% Mexicanito (Agave rhodacantha), 23% Tobalá (Agave potatorum).
Alcohol: 47,0%
Destilación: Doble destilación en alambiques de cobre, fermentado en tinas altas cónicas de encino.
NOTAS DEL MEZCALIER
- Tono pálido y claro.
- Este mezcal se distingue por aromas de acetona y hierbas verdes.
- En sabores frutas dulces (ligero tono a coco), luego delicado en especias que llevan a un final ligeramente amargo y retrogusto a barro.
- Se recomienda acompañar con Todo tipo de alimentos nacionales.