Vinos / Argentina

CHEVAL DES ANDES

Cheval des Andes

EN EL CORAZÓN DE CHEVAL DES ANDES SE ENCUENTRAN LA TRANSMISIÓN Y LA HERENCIA, EL SAVOIR-FAIRE Y LOS VALORES QUE FUERON LEGADOS DE CHÂTEAU CHEVAL BLANC Y QUE HAN TRANSITADO A TRAVÉS DE AMBAS GENERACIONES Y CONTINENTES DESDE BURDEOS HASTA MENDOZA

FIEL A LAS RAÍCES DE BURDEOS

La inspiración para Cheval des Andes se originó en el sueño de su fundador, Pierre Lurton, de seguir las vides Malbec originales desde Burdeos hasta la Argentina.

El Malbec se cultivó extensamente en Burdeos y se trajo a la Argentina a mediados del siglo XIX, solo unas décadas antes de que la uva fuera diezmada por una epidemia de filoxera en Francia. En la actualidad, el único Malbec que existe en Burdeos tiene raíces injertadas, que lo hacen más resistente, pero también alteran su calidad. Las vides que han viajado al Nuevo Mundo hace más de un siglo son vides sin injertar.

Cuando Pierre Lurton descubrió el impresionante viñedo de Malbec de Las Compuertas, plantado en Mendoza en el año 1929, se sintió inmediatamente cautivado y declaró: “este será un viaje a las raíces del Burdeos”. Él deseaba revivir los vinos de Burdeos de ayer y reconectar Château Cheval Blanc con la historia de Saint-Emilion.

En 1999, Château Cheval Blanc inició un proyecto conjunto con Terrazas de Los Andes y así nació Cheval de Andes. Desde entonces, un blend con el estilo de Burdeos y la predominancia de Malbec se convirtió en el emblema de Cheval des Andes.


Cheval des Andes

UNA VITICULTURA DE PRECISIÓN

Cheval des Andes hereda su viticultura de precisión de Terrazas de los Andes. Luego de años de identificar parcelas de terrazas con la altura ideal para la mejor expresión varietal de sus diferentes uvas, el equipo aprovechó el análisis avanzado del suelo para dividir los viñedos en subparcelas. Cada una de estas subparcelas se cultiva, cosecha y vinifica por separado, para optimizar la expresión del terroir de cada una. Solo se mezclan al final, y se confía en los 180 años de experiencia en este arte.

Las Compuertas es un nombre que expresa la manera exclusiva de obtener agua para el viñedo. Tradicionalmente, los viñedos de Mendoza se caracterizan por un exclusivo método de irrigación por manto originalmente desarrollado por los incas. El agua pura de deshielo de los Andes baja por los ríos y se conduce a través de pequeños canales que corren a lo largo de las viñas. Este sistema tradicional tiene ventajas claves: debido a que el agua se drena en profundidad, las viñas deben desarrollar raíces profundas; también permite el cultivo de viñas sin injertar para dominar periódicamente pestes como la filoxera.

En 2018, se implementó un moderno sistema de irrigación por goteo, que también utiliza el agua de deshielo que la finca almacena en estanques. Esta técnica favorece la distribución de agua con más precisión y cumple eficientemente con las necesidades específicas de las vides (absorben alrededor del 90 % del agua).



Fotos Bodega

Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes Cheval des Andes